La escucha sin juicios a mujeres en prostitución

Junto con un equipo de personas voluntarias visitamos periódicamente las rotondas de la carretera entre Guardamar y Torrevieja (Alicante) para escuchar a las mujeres en prostitución y propiciar un encuentro sin saber qué van a encontrar.

A partir de una reunión entre los servicios sociales, Cruz Roja y Cáritas se abrió la posibilidad de colaborar con un proyecto de atención a mujeres en la calle, para el que hacían falta personas voluntarias.

El equipo, en el que hay militantes de la HOAC, nos hemos puesto puesto en contacto con la Asociación de Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida de la Región de Murcia y con las Oblatas de Alicante.

Los viernes por la mañana nos trasladábamos en coche con material informativo de Cruz Roja y Cáritas a los cruces del casco urbano y la zona de El Campo de Guardamar, inicio de La Mata y de La Marina.

Entablamos relación con nueve mujeres de 22 a 35 años la mayoría, y alguna que otra entrada en la cincuentena, que vivían en pisos de alquiler entre Torrevieja, Guardamar y Vega Baja, procedentes de Rumanía y Bulgaria, según nos contaron.

Poco a poco hemos ido descubriendo su situación de vida, su situación familiar, sus preocupaciones y problemas, sus proyectos y sueños de futuro, sus problemas con la documentación… Pero esta realidad varía, algunas mujeres, las más jóvenes, ya no están.

El equipo sigue realizando las visitas. Quedan cuatro mujeres de más edad con las que hemos podido crear vínculos y que esperan todas las semanas poder charlar un rato. Poco más, dadas las limitaciones de medios y recursos, a una gran distancia de poder empezar a pensar en combatir la prostitución y la trata de personas.

Si no pasamos a verlas, echan de menos estos encuentros. «Sois las personas que no nos juzgan por la vida que llevamos», nos dicen.

Discernimiento

«La trata de seres humanos, el comercio de órganos y tejidos humanos, la explotación sexual de niños y niñas, el trabajo esclavo, incluyendo la prostitución» no se pueden resolver solo con «compromisos solemnes». «Debemos cuidar que nuestras instituciones», así como todos los esfuerzos que estamos realizando, «sean realmente efectivos en la lucha contra todos estos flagelos» (Papa Francisco, Discurso a los Miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, 25 de septiembre de 2015).

Actúa y transforma

¿Consideras que la explotación sexual está normalizada en nuestra sociedad?

¿Qué podemos hacer personal y comunitariamente para denunciar, educar y luchar contra la explotación sexual y la trata de personas?

¿Qué podemos hacer para cambiar la narrativa y ayudar a las mujeres y niñas que sufren en silencio?

Llévatelo y comparte

Esta sección la tienes en documento pdf e imagen png para que la puedas descargar, imprimir, compartir…

 

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba