La campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida» ha ido tomando fuerza y abierto un amplio abanico de posibilidades por estrenar. La HOAC, tras su evaluación conjunta, ha decidido prolongar este marco de acción dos años más con la intención de seguir humanizando el trabajo.
Este nuevo bienio mantenemos nuestro esfuerzo por la transformación del mundo del trabajo desde lo comunitario y de la mano de la esperanza, sin perder la capacidad de soñar y pensar otra realidad sin perder la esperanza, que nos impulsa a la acción en defensa de la dignidad de las personas. «La esperanza no defrauda» (Rom 5, 5).
Tras nuestra XIV asamblea concretábamos en el plan de trabajo «Vivir la campaña como mirada compasiva al mundo obrero», centrándonos durante el bienio 2023-25 en reflexionar sobre propuestas y prácticas para cuidar el trabajo.
«Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo», nos decía el papa Francisco.
Con el convencimiento de que el cuidado de la vida es esencial para el ser humano y el cuidado del trabajo es fundamental para el cuidado de la vida; y de que, sin cuidarnos unas personas a otras, sin cuidar la vida social, sin cuidar el planeta, no podemos vivir dignamente nos propusimos un camino a recorrer para que el trabajo sea humano.
Desde el discernimiento personal y comunitario, la oración y el diálogo con las víctimas en nuestros ambientes nos fuimos planteando impulsar transformaciones que necesitamos ir afrontando ya que las sentimos necesarias para que el trabajo, llamado a ser «principio de vida», no sea un obstáculo para la vida.
Como voz de Iglesia que somos, se han ido programando actos de presentación de la campaña y de visibilización y denuncia de situaciones donde la falta de cuidado del trabajo daña la vida de muchas personas trabajadoras. Nos planteamos hacer protagonistas a las víctimas en esta tarea y trabajar con otras organizaciones para trazar un camino conjunto.
Reflexión
Creemos que, nuestro destino está ligado a una comunidad donde participamos desde la colaboración y la convivencia y donde la lucha por el bien común cobra un significado especial. «(…) fue capaz de dejar todo a un lado ante el herido y, sin conocerlo, lo consideró digno de dedicarle su tiempo». Somos conscientes de que, si queremos construir lo común, debemos empeñarnos en promover una sociedad cohesionada e inclusiva, que cuida y acompaña desde el respeto.
Necesitamos crecer en centrar nuestra mirada en rostros y situaciones concretas; en que nuestros espacios respondan lo que las personas que acompañamos van necesitando; en reaprender la importancia de lo comunitario como estilo de vida en beneficio de todas las personas; en vivir el Evangelio desde lo que supone para nuestro compromiso, encarnación y misión; en impulsar un mayor compromiso eclesial con la justicia en el mundo del trabajo y seguir intentando abrir nuevos procesos y caminos que nos ayuden a continuar visibilizando y denunciando las injusticias del mundo obrero siendo «peregrinos de esperanza».
Referencias
Campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida»
Llévatelo y comparte
Esta sección la tienes en documento pdf e imagen png para que la puedas descargar, imprimir, compartir…

Responsable general de Compromiso y Relaciones Internacionales de la HOAC