Notas de identidad

Es consciente de que tiene una misión en su vida: evangelizar, ofrecer a las personas de su pequeño mundo a Jesucristo como propuesta de vida personal y social, y formar cristianamente sus conciencias, en diálogo fe vida, para que impregnen de Evangelio sus comunidades, ambientes y todos los pliegues de la sociedad. Sus charlas sobre la Doctrina Social de la Iglesia son un botón de muestra. Y lo hace inserto en su comunidad parroquial, en el Equipo de Pastoral Obrera y en el Secretariado para la Pastoral del Trabajo de su diócesis. Él, desde la ternura y la humildad, junto a otras laicas y laicos, se implica en la marcha de la comunidad y en los planes de acción pastoral de su parroquia. Su participación en el consejo parroquial de pastoral o su implicación en el proceso sinodal, nos hablan de ello. Además, es consciente de la necesidad de trabajar dentro de su parroquia y de la diócesis a modo de un cuerpo orgánico. 

O caminamos juntos, con proyectos comunes o la evangelización se diluye y no somos buena noticia, especialmente para los más pobres. Desde ahí su empeño por el diálogo y la coordinación con los distintos grupos, movimientos y pastorales. Un ejemplo, su colaboración con los equipos de Cáritas y de Migraciones de su parroquia. Y, por último, es consciente de la importancia del ministerio pastoral, desde su párroco hasta el obispo.

Sabe, a pesar de los sinsabores, de la necesidad de un diálogo fluido y sincero para que cada uno ejerza las funciones que le corresponden. Y es que él es Acción Católica.

Ora et labora

Ser Acción Católica es la manera de ser Iglesia. Es el camino para que, desde nuestro bautismo y confirmación, seamos vida y misión de la comunidad eclesial. No todos los creyentes están llamados a pertenecer a un movimiento de Acción Católica, ya sea general o especializado, pero sí están convocados a recrear esa eclesialidad, porque es la manera en cómo los laicos y laicas viven de manera adulta su fe y su misión en la Iglesia. ¿Es la evangelización tu vocación fundamental en este mundo? ¿La formación cristiana de tu conciencia y la de tus compañeros y compañeras, qué lugar ocupa en tu vida? ¿Vives dentro de una comunidad eclesial? ¿Cuál es el grado de tu implicación y protagonismo? ¿Cómo vives tu ser laico y laica? ¿Trabajas con otras personas, grupos, movimientos de manera coordinada y sinodal? ¿Cuál es tu relación con el ministerio pastoral? Deja un tiempo de silencio, deja que el Espíritu del Señor inunde tu mente y tu corazón. Deja que estas y otras preguntas resuenen en ti. Busca respuestas. Y ponte un compromiso para conocer y vivir las notas de identidad de la Acción Católica como camino fundamental para ser laica y laico adulto en la Iglesia.

Llévatelo y comparte

Esta oración también la tienes en documento pdf e imagen jpg para que la puedas descargar, imprimir, compartir…

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba