Evangelizar el mundo obrero en el cambio de época

Las Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo previstas para los días 22 y 23 de noviembre, tienen como finalidad compartir la situación del mundo obrero y de la Iglesia como enviada a evangelizar esta realidad.

Esta mirada ha empezado a concretarse con la creación de un grupo de reflexión y el trabajo que se está realizando en las diócesis.

A principios de 2025 el departamento de Pastoral del Trabajo ha puesto en marcha un grupo de reflexión que pretende situarla en el cambio de época que estamos viviendo y así responder a la propuesta operativa de la Pastoral Obrera de Toda la Iglesia: «La Pastoral Obrera ha de plantearse, desde dentro de ese mundo, cómo anunciar ahí la buena noticia, cómo iluminar y trabajar por la transformación de esa realidad desde los valores del Evangelio, cómo ser ahí instrumento dócil a la acción del Espíritu, para que la Iglesia de Jesucristo nazca, eche raíces y se consolide en el mundo del trabajo».

Este grupo de reflexión tiene también el encargo de dinamizar la participación de las diócesis. En un primer momento se les ha enviado un cuestionario para recoger la realidad de la Iglesia como sujeto evangelizador, y la realidad del mundo obrero a evangelizar con la que nos encontramos en nuestros ambientes.

En el marco de las jornadas de este año queremos mantener una primera reflexión que nos sitúe en este camino de volver a plantearnos la evangelización del mundo obrero hoy. Dialogaremos con Estrella Moreno, doctora en Teología y directora del IDTP (Bilbao), que con su ponencia nos situará ante este cambio de época.

Compartiremos las respuestas recibidas desde las diócesis que nos situarán desde las debilidades y fortalezas que tiene hoy la Iglesia para abordar los cambios y desafíos que está viviendo el mundo obrero.

Reflexión: Nuevas formas y métodos

Juan Pablo II nos plantea que «uno de los contenidos más importantes de la Nueva Evangelización está constituido por el anuncio del “Evangelio del Trabajo” (…) que, en las condiciones actuales, se ha vuelto especialmente necesario. Ello supone una intensa y dinámica pastoral de los trabajadores, tan necesaria hoy como en el pasado, respecto del cual, bajo algunos aspectos, se ha vuelto todavía más difícil. La Iglesia tiene que buscar siempre nuevas formas y nuevos métodos, sin ceder al desaliento»(1). Para dar respuesta a esta dinámica evangelizadora «hay que seguir preguntándose sobre el sujeto del trabajo y las condiciones en las que vive» (LE 8).

Una mirada rápida a la sociedad actual y al mundo obrero nos muestra una sociedad increyente, una gran polarización política, una falta profunda de diálogo, el aumento de trabajadores pobres, una brecha cada vez más amplia entre pobres y ricos, la precariedad laboral que cambia de rostro pero que no desaparece, los trabajadores migrantes, las mujeres y los jóvenes entre los colectivos con mayor precariedad, la tendencia de trabajadores y trabajadoras desvinculados de las empresas (falsos autónomos, riders, teletrabajo, etc.), grandes dificultades para la conciliación laboral y la construcción de un proyecto familiar, falta de conciencia obrera, etc.

Por otro lado, se valora más el tiempo libre, hay un mejor reparto de las tareas de cuidado, es una sociedad más preparada, que aprende a convivir con la diversidad (sexual, cultural, religiosa…), etc.

Esta realidad es a la que estamos llamados a llevar el «Evangelio del Trabajo», un tesoro en vasijas de barro. La Iglesia ha perdido influencia en la sociedad, una sociedad secularizada, una Iglesia cada vez más envejecida…

Por otro lado, la Iglesia sigue manteniendo su presencia en la sociedad, buscando una mayor participación de los laicos, integrando la práctica de la sinodalidad cada vez más consciente de que somos misión, etc.

Comenzamos esta reflexión conscientes de que estamos desbordados por la realidad (Mateo 9, 37-38), pero dispuestos a organizar la esperanza buscando siempre nuevas formas y métodos, sin ceder al desaliento, que nos ayuden a ofrecer el Evangelio del Trabajo a los hombres y mujeres del mundo obrero.

Referencias

Actualidad de la pastoral del trabajo en Noticias Obreras.

Alocución de Juan Pablo II, 15 de enero, 1993.

Llévatelo y comparte

Esta sección la tienes en documento pdf e imagen png para que la puedas descargar, imprimir, compartir…

 

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba