A diferencia de los grandes eventos, incluso los desvaríos futbolísticos, los triunfos personales de quienes tratan de salir a flote día a día en nuestros pueblos y ciudades no acaparan los focos mediáticos.
Prisca llegó al taller prelaboral de la Fundación Tots Units de Vila-real hace un par de años derivada por Cáritas. Vivía en nuestro país, ella y sus hijas, como migrante en situación irregular, sin empleo. Llevaba más de diez años en esta situación sin ningún tipo de documentación, ¡increíble!
Al escribir estas líneas, Prisca ha obtenido el permiso de trabajo y residencia. Lo que parecía imposible, como en su día volar o llegar a la luna, se ha hecho realidad. Detrás de este logro ha estado la dedicación y el trabajo en red de muchas personas y entidades.
«Este camino recorrido ya ha sido motivo para dar gracias, he aprendido a esperar, a tener más fortaleza, a trabajar mis limitaciones, a confiar en las personas con las que he estado todo este tiempo. Ahora tengo fe para continuar con más fuerza. Ni en la mejor universidad, pagando, hubiera descubierto todo este aprendizaje», admite Prisca.
Hablar de solidaridad es muy fácil, pero hay que dedicar los medios para que funcione, como la intervención de personas profesionales y voluntarias que la han acompañado; Cáritas atendiendo el aspecto jurídico; la Fundació Tots Units, para lo laboral y personal; los servicios sociales públicos para paliar la desprotección; y la empresa de inserción Reciplana Recuperacions ofreciendo un contrato de trabajo para cerrar el proceso.
Cuando se trabaja en red poniendo los mejores talentos para resolver los problemas que viven las personas más empobrecidas. Acompañar comunitariamente ha sido fundamental, es poner en práctica una comunidad samaritana atenta a las necesidades de otras personas como Prisca, cuya implicación y esfuerzo ha sido igualmente crucial.
Ha aprendido a no desesperar, involucrándose activamente en su formación profesional, transitando por las diferentes administraciones sin perderse por el camino, un camino de superación de barreras para «ser legal», para ser una ciudadana con derechos. Es de celebrar el resultado de este esfuerzo compartido. Se cierra un capítulo y se abre el siguiente: el acceso a la vivienda.
Discernimiento
El gran tema es el trabajo. Lo verdaderamente popular –porque promueve el bien del pueblo– es asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades, sus iniciativas, sus fuerzas. Esa es la mejor ayuda para un pobre, el mejor camino hacia una existencia digna (…) Porque no hay peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo (Papa Francisco, Fratelli tutti, 162).
En su Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado de 2018, el papa Francisco ha propuesto cuatro verbos de acción (acoger, proteger, promover e integrar) para el trabajo de la Iglesia Católica con migrantes y refugiados, una invitación a todas las personas de buena voluntad que elijan vivir la fraternidad universal en respuesta a la realidad de la migración forzada, entre otras situaciones del mundo actual.
Actúa y transforma
¿Conoces la historia de vida de alguna persona migrante en su itinerario para lograr regularizar su situación y tomar las riendas de su vida?
¿Qué piensan en tu entorno acerca de la ley de extranjería y de las dificultades de las personas migrantes para acceder al trabajo digno y poder aportar a la sociedad?
¿Cómo podemos sensibilizar y contribuir a que en nuestros ambientes de convivencia y compromiso crezca la acogida fraternal a las personas migrantes y el acompañamiento en su proceso?
Llévatelo y comparte
Esta sección también la tienes en documento pdf e imagen png para que la puedas descargar, imprimir, compartir…


Militante de la HOAC de Segorbe-Castelló
