Te ofrecemos todo el día el esfuerzo por vivir la comunión sinodal en medio del sufrimiento y las alegrías del mundo del trabajo, una de cuyas Heridas más sangrantes sigue siendo la siniestralidad laboral que trata de visibilizar y denunciar la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) en su empeño por cuidar la vida y también prestar su Abrazo de solidaridad a las personas trabajadoras afectadas por la dana.
De cara al Día de la Salud y Seguridad Laboral, del 28 de abril, y el 1º de Mayo, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente quiere Primerear, este año, la defensa del empleo decente, no como un privilegio, sino como un derecho que también pertenece a la juventud que emprende su propio proyecto de vida, Codo a codo, con colectivos y personas, como Josu Sagastigotia, de Bilbao, que luchan por que el trabajo sea para la vida.
Cuidar el trabajo supone también orientar el Quehacer colectivo a reconstruir los lazos sociales y revitalizar la comunidad, que es la insistencia que nos trae el Día de la HOAC, parada necesaria para el encuentro, la reflexión y también la fiesta sobre lo que más importa, como nos invita la Caridad Política, desde la esperanza que es también La Palabra para las personas trabajadoras. La Viñeta de la contraportada nos emplaza a no desfallecer en el cuidado del trabajo para defender la vida.
Te invitamos, como siempre, a compartir estos contenidos, que se publican siguiendo el calendario disponible en www.hoac.es/tu, que además presta atención a citas muy importantes. Difúndelos a través de redes sociales y grupos para aumentar la sensibilidad y el compromiso con la lucha por un trabajo que acreciente la vida.
Guía de lectura del número 221 • IV etapa • ABR-MAY25
En los próximos dos meses, este nuevo número del ¡Tú! propone la lectura, el diálogo y el compromiso sobre diversas realidades del mundo del trabajo y de la Iglesia. Sigue concretando la campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida» que está desarrollando la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), plantea situaciones de precariedad, de solidaridad y de humanidad; visibiliza el compromiso de acompañar procesos con trabajadores y trabajadoras cristianas; aborda la convocatoria la problemática de la siniestralidad laboral, con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, así como el Primero de Mayo, que este año está orientado a visibilizar la realidad de la juventud, entre otros temas.
La imagen de portada con dos jóvenes trabajando enlaza con el Primerear, en el que escribo sobre el Trabajo decente, un derecho también para la juventud. Esta es la orientación de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) para el Primero de Mayo. La falta de trabajo, sus condiciones precarias, la dificultad de acceso a la vivienda y el impacto de la salud mental provocan una crisis de desesperanza entre las personas jóvenes.
El Ora et labora, Teresa Jiménez nos deja un texto sobre la Comunión eclesial con el ministerio ordenado.
En Heridas, José Luis Palacios recoge las movilizaciones diocesanas de la HOAC contra la siniestralidad laboral que se llevan a cabo desde hace años y que han tomado nuevos bríos al incorporar la perspectiva de los cuidados. En el Abrazo, Olivia Pérez cuenta la ola de solidaridad en forma de comunión de bienes de las diócesis hoacistas con el objetivo de atender urgencias de personas concretas y apoyar proyectos laborales. En ambas secciones se plantea un discernimiento desde el magisterio social de la Iglesia y finalizan con algunas llamadas a actuar. Te invitamos a ello y a que, si lo consideras, compartas tu reflexión.
En Codo a codo, Josu Sagastigordia, de la diócesis de Bilbao, comparte su compromiso para visibilizar la siniestralidad laboral. Por Amaya Muñoz.
En el Quehacer, Maru Megina, comparte el sentido de la convocatoria del Día de la HOAC de este año: Reaprender a ser comunidad.
En Caridad política, Paco Porcar escribe sobre Polarización y bien común. Y en La Palabra, Pepe Lozano nos acerca al Jubileo de los trabajadores y las trabajadoras.
La Viñeta que cierra este número es de Mi+ que orienta su creatividad la necesidad de cuidar el trabajo para cuidar la vida.
En esta web iremos publicando los contenidos y los recursos en pdf e imágenes para poder compartir entre tus contactos de la forma que mejor consideres.
Calendarización de contenidos
Este calendario es la agenda de publicación de todos los artículos del ¡Tú! durante el periodo que corresponda al número vigente. Si quieres puedes incorporar a tu calendario personal los apuntes que aquí aparecen (haz clic en el apunte de agenda y podrás copiarlo).