El Fondo de Solidaridad de la HOAC de Barcelona-Sant Feliu ha apoyado económicamente la adquisición de un depósito de agua de la cooperativa de consumo agroecológico La Unión, del barrio de Poblenou.
El proyecto de alimentación ecológica, integrado por consumidores y productores, nació en Poblenou, como Asociación para el Mantenimiento de la Agricultura Pagesa (AMAP) que persigue apoyar la agricultura campesina y ecológica, la salud, el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal.
Las personas consumidoras se han comprometido a comprar la producción de un precio justo y por adelantado. A cambio reciben cada dos semanas una cesta con los alimentos recolectados del área del Mas La Datzira (Moià), a hora y media de Barcelona, donde se cultivan 1,5 hectáreas de huerta y 43 hectáreas de bosque y pasto que alimentan a un pequeño rebaño de cabra y otros animales.
En la actualidad cerca de 15 familias reciben la totalidad de lo producido que se reparte puntualmente en el Ateneo Popular Flor de March. Cada año, en asamblea la persona payesa junto con las consumidoras plantean los cultivos y el resto de producción para la temporada, de modo que no haya ningún sobrante y puedan calcular los gastos necesarios.
No solo eso, también se reclama apoyo en momentos puntuales, como colaborar en las faenas agrícolas, como experiencia de ayuda mutua, cooperación y contacto con la naturaleza.
Para hacer frente a la sequía, la payesa de la cooperativa junto con otras personas productoras de la zona decidió comprar un depósito para almacenar agua, que suponía un desembolso no previsto de 1.700 euros para la cooperativa La Unió.
Pensé que podía recurrir al Fondo de Solidaridad Diocesano, creado, entre otros objetivos –también para apoyar luchas por los derechos laborares y el fortalecimiento de organizaciones de trabajadores– para contribuir a proyectos alternativos de producción y consumo.
Tras comprobar que la petición de apoyo económico cumplía los criterios del fondo, se procedió a la donación de esta pequeña cantidad de dinero.
Discernimiento
Es posible alentar el mejoramiento agrícola de regiones pobres mediante inversiones en infraestructuras rurales, en la organización del mercado local o nacional, en sistemas de riego, en el desarrollo de técnicas agrícolas sostenibles. Se pueden facilitar formas de cooperación o de organización comunitaria que defiendan los intereses de los pequeños productores y preserven los ecosistemas locales de la depredación. ¡Es tanto lo que sí se puede hacer! (Laudato si’, 180)
Actúa y transforma
¿Puedes introducir hábitos de alimentación más saludables y sostenibles?
¿Te has planteado colaborar de alguna medida con alguna entidad o grupo que promueva la agricultura ecológica?
Llévatelo y comparte
Esta sección la tienes en documento pdf e imagen jpg para que la puedas descargar, imprimir, compartir…
Militante de la HOAC de Barcelona