Cuidar lo más precario

Empezamos nuestra oración, Te ofrecemos todo el día, presentando el esfuerzo por cuidar la casa común y las personas trabajadoras que la habitan, sin olvidar las Heridas que todavía sufren las empleadas de hogar, especialmente las internas, pero también todas aquellas que no reciben el reconocimiento merecido, agradecidos por el Abrazo a jóvenes y familias con problemas de convivencia de Vizcaya.

Primerear el cuidado del trabajo que cuida la vida, la casa común y las personas trabajadoras implica escuchar el dolor del mundo obrero, compartir alternativas y crear espacios compartidos para reflexionar sobre nuestra entrega, que es lo que la HOAC se propone en sus cursos de verano.

Codo a codo, respetando los ritmos, listo el corazón para la escucha y las manos para el apoyo mutuo, progresa la iniciación a la HOAC, en este caso, en la diócesis de Lugo.

Ensanchado el Quehacer con un dinamismo militante encarnado «que queremos y necesitamos compartir porque nos ilusiona y nos arde por dentro».
Caridad Política nos invita a defender el trabajo decente y la cultura del cuidado con los que edificar sociedades más justas y promover el desarrollo personal. La Palabra nos recuerda que, en realidad, en algún momento, todos hemos sido extranjeros por lo que nada hay menos humano que maltratar, oprimir y explotar al que llega de fuera.

La Viñeta ilustra la hipocresía de las empresas que sacrifican derechos laborales y deterioran el medio ambiente, pero se presentan como fuente de riqueza para la sociedad.

Como siempre, estás invitado e invitada a compartir estos contenidos, que se van publicando según el calendario que puedes consultar www.hoac.es/tu a través de redes sociales y grupos, para promover el cuidado del trabajo y de las personas que lo realizan.

Guía de lectura del número 217 • IV etapa • JUN-JUL24

En los próximos dos meses, este nuevo número del ¡Tú! propone la lectura, el diálogo y el compromiso sobre diversas temáticas. Una de ellas es la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida“… verás el logotipo del “engranaje y la flor”, en los titulares de las secciones que la abordan. También recogemos la orientación de los cursos de verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), que ponen su atención en el compromiso en las situaciones de precariedad.

Las pinzas de tender ropa de la imagen de la portada se acerca a la expresión “Donde hay balcones con ropa tendida, hay clase obrera” que dijo el Antonio Algora. Esta metafórica imagen enlaza con el texto Acoger, proteger y cuidar el mundo obrero más precario que Lola Contreras comparte en el Primerear para contextualizar la temática de los cursos de verano.

El Ora et labora, Teresa Jiménez nos aproxima a la preocupación de un equipo parroquial de pastoral del trabajo sobre el cuidado del trabajo y de la creación.

En Heridas, Concha Llorente, cuenta la tarea de la Mesa por el Empleo del Hogar de Salamanca, en su intento de dignificar la labor y las condiciones de este colectivo. En el Abrazo, Rafa Marco explica cómo la HOAC de Enkarterri (Bizkaia) se compromete a responder a situaciones de injusticia con un proyecto de colaboración con instituciones locales. En ambas secciones se plantea un discernimiento desde el magisterio social de la Iglesia y finalizan con algunas llamadas a actuar. Te invitamos a ello y a que, si lo consideras, compartas tu reflexión.

En Codo a codo, Bego Sánchez y Antón Pérez, comparten “la gran experiencia” de acompañar un grupo de trabajadores y trabajadoras cristianos en iniciación a la HOAC. Por Olivia Pérez.

En el Quehacer, Marimar González escribe sobre “qué hemos de vivir y hacer en la situación concreta del mundo obrero y del trabajo que nos toca vivir para que podamos desarrollar la misión encomendada de evangelizar el mundo”.

En Caridad política, Pino Trejo nos habla del binomio trabajo decente y cuidados. Y en La Palabra, Jorge Hernández, sobre las migraciones.

La Viñeta sobre el medioambiente que cierra este número es de Mi+.

En esta web iremos publicando los contenidos y los recursos en pdf e imágenes para poder compartir entre tus contactos de la forma que mejor consideres.

Calendarización de contenidos

Este calendario es la agenda de publicación de todos los artículos del ¡Tú! durante el periodo que corresponda al número vigente. Si quieres puedes incorporar a tu calendario personal los apuntes que aquí aparecen (haz clic en el apunte de agenda y podrás copiarlo).

 

Servicio de notificación

Si prefieres recibir en tu correo electrónico los contenidos del ¡Tú! conforme a su calendarización, puedes inscribirte en el servicio de notificación dejando tu correo electrónico.

 AVISO  Recibirás en ese correo electrónico un enlace para formalizar el alta. Con ello, también autorizas a la HOAC a utilizar esta dirección electrónica para el uso exclusivo de sus fines y actividades. Más información en Política de privacidad.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba