Respuestas a las nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo

Los cursos de verano de la HOAC de este año se celebran con el título: «Ante las nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas».

Como en cada ocasión que se realizan, los cursos ofrecen la oportunidad de analizar, orar, dialogar y compartir retos y compromisos sobre cuestiones de actualidad en las que estamos presentes militantes y simpatizantes.

En este espacio comunitario de encuentro compartimos diálogos, conversaciones, celebraciones y contactos entre hermanos y hermanas. Son días que nos sirven también para descansar del ritmo diario.

¿Qué entendemos por nuevas vulnerabilidades? 

Nos referimos con ello a situaciones que padecen personas a las que les marcan profundamente sus vidas, causando una gran incertidumbre y sufrimiento y dificultando su proyecto personal, familiar y social.

Por eso, queremos conocer cómo se están manifestando hoy en el mundo del trabajo, particularmente entre quienes mayores dificultades sufren, desenmascarar las causas que desde ellas provocan desigualdad, empobrecimiento, injusticias… y consensuar entre todos y todas algunas respuestas que hemos de dar y qué aspectos tenemos que cuidar.

De ellas se han elegido cinco en las que queremos profundizar. Nos referimos a situaciones como:

  • El paradigma tecnocrático. Con lo que supone de dominio de las finanzas y amenaza de la destrucción de empleo en aras de la rentabilidad económica.
  • La ecología. En relación al trabajo y la necesidad de apostar por las personas empobrecidas , por un trabajo que no destruya la casa común.
  • La diversidad cultural. Especialmente referida a migrantes que sufren la criminalización, el racismo y las injustas políticas migratorias que los apartan de trabajos dignos.
  • El ecofeminismo. Y la necesidad de tomar conciencia de la relación entre empobrecimiento, explotación de las mujeres y degradación ambiental en muchos lugares del mundo.
  • La flexiexplotación. O explotación flexible con todo lo que implica de abusos y disminución en los derechos laborales, incluida la autoexplotación.

Orientación y dinámicas

Durante la semana del 4 al 10 de agosto en los cursos de verano dedicaremos tres espacios diferentes para trabajar sobre este tema:

Un primer espacio son las jornadas dirigidas a sacerdotes, consiliarios, animadores y animadoras de la fe. Aquí centraremos la mirada en cómo cuidar y acompañar a quienes viven esas situaciones de vulnerabilidad, afrontarlas desde nuestra espiritualidad y mística y empezar a trabajar estas nuevas situaciones desde la responsabilidad de consiliaría-animación de la fe en nuestras diócesis y equipos de militantes.

Un segundo espacio son las jornadas de profundización y diálogo. Con una ponencia marco y unos espacios de diálogo queremos conocer cómo se sitúa la militancia hoacista ante estas realidades, qué experiencias tienen personas cercanas a nosotras y qué respuesta tenemos que ir dando desde lo que ya estamos haciendo como movimiento… qué reforzar y qué innovar para seguir organizando la esperanza a la que estamos llamados. Para ello hemos invitado a personas cercanas a la HOAC y a militantes de otras organizaciones eclesiales para compartir con ellas cómo hemos de avanzar.

Finalmente, se celebran las jornadas de oración que, en un clima más tranquilo y reposado, reflexionaremos sobre cómo afrontar desde nuestro compromiso personal y comunitario estas nuevas vulnerabilidades para ponernos en manos del Espíritu y descubrir que la vivencia de la espiritualidad y la mística nos pueden ayudar a dar respuesta.

Con ello buscamos que el encuentro con los demás nos ayude a encontrar respuestas desde un nosotros en común, creciendo como comunidad, porque «nadie se salva solo», como nos recuerda en Fratelli tutti el papa Francisco. Es la comunidad quien acompaña y cuida. La que ayuda a los vulnerables a hacerse protagonistas de sus vidas e ir acrecentando la esperanza.

En salida

Los cursos de verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) son, además de una experiencia de formación, reflexión, oración y convivencia comunitaria, también una experiencia de vida comunitaria, que fomenta la fraternidad, la apertura a nuevas personas y el cuidado mutuo, en un ambiente de acogida y participación.

Están dirigidos a militantes, simpatizantes y personas interesadas en la espiritualidad y en temas del mundo del trabajo. Se celebran del 4 al 10 de agosto de 2025 en el Colegio Mayor Universitario «Marqués de la Ensenada» de Madrid.

Programa

  1. Jornadas de consiliarios y animadores/as de la fe (4 y 5 de agosto), dinamizadas por la militante hoacista Maite Valdivieso.
  2. Jornadas abiertas de profundización y diálogo (6 al 8 de agosto). Comienzan con una ponencia del sociólogo Imanol Zubero. Continúan con cinco mesas de diálogo para elegir en cual participar. En ellas habrá exposiciones y experiencias sobre cada vulnerabilidad propuesta. Y concluirá con un diálogo en común, para alcanzar conclusiones y retos.
    Además, tendremos: exposiciones, documentales y un gesto público en la calle. Habrá una cobertura informativa especial en www.noticiasobreras.es
  3. Jornadas abiertas de oración (9 y 10 de agosto), dinamizadas por el consiliario José Luis (Pepelu) Iglesias.

En cada una de las jornadas se realizará la Eucaristía.

Inscripción (fecha tope) 30 de junio

Más información, inscripción, precios y forma de pago en www.hoac.es/cursos

Reflexiona

¿En tu opinión, qué nuevas vulnerabilidades marcan hoy el mundo del trabajo?

¿Vives de cerca o conoces a personas que sufren estas realidades?

¿Cómo podemos responder desde la fe y la comunidad?

¿Te animas a compartir, reflexionar y renovar la esperanza participando en los cursos?

Llévatelo y comparte

Esta sección también la tienes en documento pdf e imagen png para que la puedas descargar, imprimir, compartir…

 

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba