Begoña Sánchez y Antón Pérez: «Para nosotros está siendo una gran experiencia acompañar este grupo»

Begoña Sánchez y Antón Pérez fueron iniciados por Tere, Juan y Pili, desde una diócesis hermana, la de Mondoñedo-Ferrol, porque en la de Lugo no había HOAC. Como hicieron con aquel grupo de ocho personas que hoy son equipo de militantes y comisión diocesana, ahora ellos se han puesto manos a la obra con la iniciación de un nuevo equipo.

En este caso, se trata de cinco personas, de distintas procedencias y países, que los y las militantes conocieron en sus diferentes lugares de compromiso.

El pasado mes de septiembre, en la Asamblea diocesana, donde trabajaron los materiales sobre la extensión y la iniciación, decidieron realizar una reunión que abrieron a estas personas que tenían cerca y que habían mostrado interés por la HOAC.

«Coincidió que Paco Porcar venía a un acto a Santiago y lo invitamos también a nuestra diócesis para que nos acompañara en una primera sesión de presentación del proceso de iniciación. Fue un primer contacto muy importante para que conocieran todo el proceso en su conjunto y a partir de ahí empezamos a reunirnos con siete personas, aunque tras la primera reunión dos de ellas se descolgaron», explica Begoña.

Se reúnen con ellas cada quince días, algunas de las reuniones las realizan de forma telemática o mixta y en junio cerrarán el curso con un día de convivencia para trabajar el Plan Personal de Vida Militante.

«¿Y ya está? ¿No vamos a seguir?», dice Begoña que les preguntan, entusiasmados con este tiempo de formación y con los materiales que están trabajando. «Sí, claro. En septiembre reemprendemos la marcha, y ya veremos, con calma, si posteriormente se animan a dar el paso a la militancia o no, lo importante es el proceso que están viviendo ahora», cuenta.

Durante este tiempo, el equipo ha ido descubriendo la dimensión comunitaria de la fe. «Mantuvimos las convocatorias de las reuniones, aunque no todos pudieran participar, siendo muy respetuosos con el ritmo de cada persona. Así se ha creado un espacio al que sabían que podían regresar cuando quisieran y, de esa forma, han entendido lo importante que es este lugar de encuentro en el que compartir la vida y la fe».

Al mismo tiempo, la iniciación está permitiendo, al nuevo equipo, tomar conciencia de la dimensión política de su compromiso: «Asimilaban lo político con lo partidista. Pero cuando estábamos trabajando esta parte en las reuniones, surgió la noticia de la Iniciativa Legislativa Popular en favor de la regularización de las personas migrantes. Hablamos mucho de ello y entendieron que esta petición, por algo que es de justicia y que marcaba sus vidas de una manera tan importante (dos son migrantes solicitantes de asilo), también tenía que ver con su fe».

Para Begoña y Antón también está suponiendo un proceso muy positivo: «Está siendo una gran experiencia acompañar a este grupo, aprender con ellos, con toda la experiencia de vida que comparten y el entusiasmo que transmiten, así como tener la oportunidad de volver a hacer el proceso y descubrir aspectos nuevos, diferentes a cuando la hicimos nosotros».

Llévatelo y comparte

Esta sección también la tienes en documento pdf e imagen png para que la puedas descargar, imprimir, compartir…

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba